Podcast: Sitios y asedios históricos
10 de abril de 2016. Escúchalo en iVoox y en Patreon (sin publicidad para mecenas y suscriptores).
En muchas ocasiones, demasiadas, el alma de las naciones se forja en el fuego de la guerra y se templa con la sangre de sus gentes. Ejércitos que se enfrentan, campos de batalla sembrados de cadáveres, banderas y estandartes que caen o se mantienen, han configurado las fronteras y el devenir de los pueblos. Y dentro de la dinámica de la guerra, si hay un momento en el que el martillo de la Historia percute con más fuerza aún, es cuando una plaza o ciudad es asediada. Cuando la guerra no se queda en una lejana planicie, si no que llega a la puerta de nuestras casas. Cuando la batalla no acaba con la caída de la noche o una victoria clara sino que se prolonga durante días, semanas, meses… ¡años! De eso y de mucho más vamos a hablar hoy junto a José Luis Garrido intentando abarcar y explicar todo lo posible del difícil manejo de la poliorcética: el arte de atacar y defender las plazas fuertes. Tomad posiciones, comenzamos un nuevo podcast de El Abrazo del Oso.
2 comentarios sobre “Podcast: Sitios y asedios históricos”
Deja una respuesta
Hola. Felicidades por este gran programa. Ha sido apasionante ,o verse entre la historia con un montón de anécdotas. Estoy de acuerdo con José Luis Garrido en que este tema da para más de un programa.
Gracias por estas dos horas y algo de diversión.
José Hidalgo
Gracias José, estoy seguro de que volveremos sobre este tema, claro que sí. Muchas gracias por tu compañía.