Una Cookie es un pequeño fichero que se descarga y almacena en tu ordenador, Tablet, Smartphone o cualquier otro dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, por ejemplo, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
El conjunto de "cookies" de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles deberíamos mejorar.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
A continuación, te contamos y explicamos los distintos tipos de Cookies que pueden utilizar nuestras páginas web:
SEGÚN LA ENTIDAD QUE LA GESTIONA
Cookies propias
Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
Cookies de terceros
Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora como, por ejemplo, las usadas por redes sociales o por contenido externo, como Google Maps.
SEGÚN EL PLAZO DE TIEMPO QUE PERMANECEN ACTIVADAS
Cookies de sesión
Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso. Actualmente, todas nuestras cookies son de este tipo.
Cookies persistentes
Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha.
SEGÚN SU FINALIDAD
Cookies técnicas
Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, etc.
Cookies de personalización
Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
Cookies de análisis
Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados.
Cookies publicitarias
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.
Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria.
Cerrar
Siempre es interesante escuchar a la otra parte de la historia, uno siempre se encuentra con acontecimientos increíbles, relatos que ensalzan a los suyos para alentar ¡ese nacionalismo! Y oigo al señor García decir que Pizarro era un hombre bueno, honesto, muy querido y generoso, ¡El buen capitán!, un hombre extraordinario, que en su alma pura y noble no existía una pisca de codicia, que la palabra avaricia no existía en su diccionario y que un día el pobre Pizarro, que solamente iba de turismo y que quería visitar Machu Picchu y ver la orfebrería local, etc. etc., pero de repente se encuentra con el INCA que en toda su maldad – propia del líder de todo imperio guerrero – El INCA iba con un deseo traicionero, que pretendía emboscarlo;
¡Por favor! Hablemos con justicia, esta no es una historia de niños que les relatas a tus alumnos en la primaria en parte justificando – de forma ridícula – las atrocidades cometidas durante siglos de ocupación, salvaje esclavitud en las minas, matanzas crueles por la insaciable sed de riquezas materiales.
Señor García no le pido que toque el tema a fondo pero al menos tenga a bien reconocer que Pizarro era un hombre lleno de codicia que al oír de las riquezas del imperio INCA decide ir a por ellas ciego por la avaricia, que valiéndose de estratagemas que se aprenden en tierras que tiene siglos de violencia decide subyugar una nación relativamente joven y que por gracia del destino murió en su ley.
Si Ud. Deseaba hablar de la trama de la dichosa conquista por lo menos hubiera sido menester informarse de esos acontecimientos, que la conjura de para revelarle a los españoles el CAPAC ÑAN que fue un punto clave para desplazarse dentro del imperio INCA, que de no ser por los intereses propios del peor inca Atahualpa (aparte de ser vilmente traicionado) CALCUCHIMA los hubiera exterminado.
Ha y si no conocían la rueda era por que la geografía andina (montañas, cumbres, laderas) no permitía su uso óptimo.
Si de esa forma tratas los temas que tocan en el programa creo que hay que desconfiar de su credibilidad, la labor de un medio de comunicación es informar los hechos; es lamentable comprobar que todo tiende a corromperse, el abrazo del oso solía ser un programa interesante.
En respuesta a los comentarios suscitados por el programa del domingo nuestro compañero Francisco os quiere hacer llegar su respuesta. Muchas gracias a todos por estar al otro lado dando sentido a nuestro trabajo. Un abrazo:
Buenos días a todos: Ante todo tengo que pedir perdón por lo del tono de voz estridente, ya que es absolutamente cierto; yo también me he dado cuenta en más de una ocasión, y es algo que no me gusta de mi locución, por lo tanto, tengo que agradecer su crítica a todos los que me hacéis este apunte, porque eso me va a ayudar a poner mayor empeño aún para intentar mejorarlo, aunque tendréis que ser pacientes conmigo: un cambio de forma de expresión no es algo que se consigue rápidamente, y más cuando se debe a mi natural apasionamiento con los temas que trato, que me encantan todos.
También es verdad que tengo alguna muletilla en la exposición, y no solo esos “verdad” y “¿no?” tan desagradables, lo que pasa es que las demás no las voy a decir porque de lo contrario no vais a parar de daros cuenta y os va a estresar más. Lo siento mucho y también trataré de evitarlas. Se deben a que yo no leo ningún guion, lo llevo escrito, pero apenas lo consulto durante el programa y, por eso, muchas veces puedo caer en el coloquialismo. Lleváis todos razón también en que el que expone ante un público se debe a él y, sea un trabajo remunerado o no, debe mejorar y esforzarse constantemente.
Lo único que os ruego es que no castiguéis al programa por mi culpa. Por favor, seguid escuchándolo a pesar de que no escuchéis los que haga yo, que lo puedo entender, aunque también os pido un poco de confianza en que voy a mejorar.
En cuanto al contenido, también siento mucho haber dado la impresión de que me ponía de parte de los conquistadores, que os aseguro que no. Detesto su violencia, su codicia y todos los desmanes que se cometieron, pero eso no me impide ver que el otro bando también fue cruel y violento muchas veces, que las dos cosas son verdad. En cualquier caso lo que hay que condenar es la guerra en sí y no a los personajes concretos, porque no sabemos todo el trasfondo que les pudo llevar a esa situación.
Por otra parte, a Pizarro le llamaban El Buen Capitán, porque afirmaban que lo era, pero no es que yo lo piense, que yo no lo sé, solamente quería haceros llegar esa información, con esto no quería mejorar su imagen ni mucho menos, que también he contado lo crueles que podían ser los españoles de esa época.
De verdad siento que haya parecido que legitimo de alguna manera la violencia y la codicia, que os aseguro que no lo hago, de ningún bando ni en ningún tema. Aceptad mis excusas y recibid un fuerte abrazo de oso. Muchas gracias por vuestra paciente escucha.
Francisco José García
Pues yo he de decirle señor Francisco José Garcia que me ha gustado mucho su narración y la naturalidad con la que usted la hace. Eso nos permite estarnos dos horas escuchando una historia muy interesante y muy bien documentada de forma muy amena. Le espero en la próxima.
Hola:
Muchas gracias por sus palabras, señor Jesús Martín. Continuaré igual de animado e ilusionado en la nueva etapa del programa, con muchos temas nuevos que espero que le interesen igualmente.
Un abrazo de oso.